- Inicio
- Base de conocimientos
- desarrollo
- Por qué tu bebé no tiene que andar demasiado pronto
Por qué tu bebé no tiene que andar demasiado pronto
Como padre, usted quiere lo mejor para su bebé. Y es comprensible que esté deseando que llegue cada momento importante. Pero cuando se trata de aprender a andar, es importante respeta el ritmo natural de tu bebé. Empujar para correr demasiado pronto puede incluso ser contraproducente.
🚼 Cada niño tiene su propio ritmo
Algunos bebés dan sus primeros pasos a los 10 meses, otros no lo hacen hasta después de su primer cumpleaños. Y ¿sabías que es completamente normal que un bebé no empiece a andar hasta los 16 o incluso los 18 meses? Caminar es una habilidad compleja que requiere equilibrio, fuerza muscular y confianza en uno mismo.
🚫 Correr demasiado pronto: ¿qué puede salir mal?
- Uso excesivo de músculos y articulaciones
Puede que las piernas aún no sean lo suficientemente fuertes. Esto puede provocar tensiones en las rodillas, las caderas o los pies. - Desarrollo motor deficiente
Los niños que no gatean se pierden una etapa importante para su coordinación y desarrollo cerebral. - Mala postura al caminar
Si un bebé aún no está equilibrado, puede empezar a andar de puntillas, por ejemplo, o adoptar una postura incorrecta. - Estrés y frustración
Las comparaciones con otros niños ("¡tu hermano ya andaba a los 11 meses!") pueden crear presión, inconscientemente.
👣 ¿Qué puedes hacer?
- Dar espacio para explorar
Deje que su hijo juegue mucho en el suelo, sin zapatos. Los pies descalzos se sienten mejor donde está el peso. - Fomentar el gateo y la incorporación
Son pasos intermedios esenciales para el equilibrio y el desarrollo muscular. - Confíe en el proceso
Tu bebé realmente llegará. Y si camina, probablemente lo hará a paso ligero.
🧸 Nuestra visión en VintaToys
En VintaToys, creemos en juguetes acordes con la etapa de desarrollo del niño - y no al revés. Nuestros productos fomentan el movimiento, las sensaciones y el juego, sin presiones. Porque jugar es aprender, a tu ritmo.
Deja que tu hijo sea un niño. Las cosas van como van 😉